pleyades nos cuenta: «Una queja habitual en el software libre es la falta de compatibilidad hacia atrás, o como quiera que se traduzca «backward compatibility». Evidentemente, hay una razón para ello, cuando estás trabajando en la V-2.0, no quieres tener que preocuparte de la V-1.0. Al parecer Gnome, y las librerías GTK en las que se basa, se usan como ejemplo por excelencia de la falta de compatibilidad hacia atrás. Las APIs no son compatibles, un programa escrito para GTK 1, no funciona con GTK 2 y uno escrito con GTK 2 no funciona con GTK 3. Esto obliga a los programadores a reescribir el software cada vez que sale una versión incompatible con la anterior y, como eso no pasa con la frecuencia adecuada, obliga a los usuarios a tener instaladas varias versiones de las librerías en el sistema. Se puede argüir que la compatibilidad hacia atrás está bien, pero es un lastre del que de vez en cuando hay que desprenderse. Es cierto, la clave está en «cierto tiempo», con qué frecuencia. Programas escritos para Windows 95, siguen funcionando hoy para Windows 10, 20 años después. Themes escritos para GTK 3.18 fallan en GTK 3.20. Pues si creéis que esto es un problema, veréis la que se nos viene encima. Un desarrollador de Gnome ha escrito cuales son los planes de futuro de Gnome en un artículo Gtk 4.0 no es Gtk 4. Creo que el título es revelador de que el nuevo GTK será mas claro e intuitivo.Sigue argumentado su queja en la página ampliada.

pleyades nos cuenta: «Una queja habitual en el software libre es la falta de compatibilidad hacia atrás, o como quiera que se traduzca «backward compatibility». Evidentemente, hay una razón para ello, cuando estás trabajando en la V-2.0, no quieres tener que preocuparte de la V-1.0. Al parecer Gnome, y las librerías GTK en las que se basa, se usan como ejemplo por excelencia de la falta de compatibilidad hacia atrás. Las APIs no son compatibles, un programa escrito para GTK 1, no funciona con GTK 2 y uno escrito con GTK 2 no funciona con GTK 3. Esto obliga a los programadores a reescribir el software cada vez que sale una versión incompatible con la anterior y, como eso no pasa con la frecuencia adecuada, obliga a los usuarios a tener instaladas varias versiones de las librerías en el sistema. Se puede argüir que la compatibilidad hacia atrás está bien, pero es un lastre del que de vez en cuando hay que desprenderse. Es cierto, la clave está en «cierto tiempo», con qué frecuencia. Programas escritos para Windows 95, siguen funcionando hoy para Windows 10, 20 años después. Themes escritos para GTK 3.18 fallan en GTK 3.20. Pues si creéis que esto es un problema, veréis la que se nos viene encima. Un desarrollador de Gnome ha escrito cuales son los planes de futuro de Gnome en un artículo Gtk 4.0 no es Gtk 4. Creo que el título es revelador de que el nuevo GTK será mas claro e intuitivo.Sigue argumentado su queja en la página ampliada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies