El pasado 27 de julio (hace poco más de una semana) saltaba a la actualidad y a la portada de Barrapunto que un fallo en Lexnet permitió acceder a todos los casos abiertos, algo de lo que también se dio cuenta en la bitácora de Alataza. Anteriormente Draco había dado cuenta en su bitácora de otros errores de menor calado en dicha plataforma, pero nada comparable a este fallo de seguridad, que era de un calibre difícilmente imaginable, algo que a duras penas el Ministerio de Justicia intentaba minimizar. Difícil tarea, ya que los medios han empezado a airear las vergüenzas de un sistema chapucero que ha costado más de 7 millones de euros. Todavía no nos hemos recuperado del susto, cuando se publica en prensa que 11.000 documentos internos del Ministerio de Justicia han quedado al descubierto. Ayer mismo se hacía eco de ello un pobrecito hablador. El error se explica, por ejemplo, en Hipertextual y en Microsiervos, y puede resumirse en que habían alojado un montón de documentos altamente confidenciales en un servidor abierto al público, cuya única medida de seguridad (si es que se puede llamar así) consistía en que no tenía dominio asociado, y se accedía a través de la IP del servidor. Es decir, cualquiera que conociera la IP podría acceder a ABSOLUTAMENTE TODO, sin que ninguna medida de seguridad restringiera el acceso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies