Un pobrecito hablador envía un enlace de La mirada del replicante: «En Lituania también apuestan por LibreOffice y Ubuntu: El 30 de junio de 2016 el Ministerio del Interior de Lituania anunció la migración de más de ocho mil estaciones de trabajo a la suite ofimática «LibreOffice»; y en algunos departamentos se ha realizado una migración al sistema operativo (basado en «Debian GNU/Linux») «Ubuntu», donde tras varios meses de pruebas han podido comprobar que el sistema de Canonical se ejecuta sin problemas y sin interferir en su actividad habitual. Un movimiento que sigue la tendencia a favor del «Software Libre en las Administraciones Públicas» de otros países europeos y que, además del ahorro económico (de momento algo más de un millón de euros), supondrá también un cambio en el uso de formatos de archivos, potenciándose el uso del XML y estándares abiertos ISO/IEC 26300-1:2015 [iso.org], el formato abierto de documento (Open Document Format) v1.2 para aplicaciones ofimáticas. El testimonio de uno de los responsables (recogido en el enlace proporcionado arriba) afirma, entre otras importantes cuestiones, que «cuando los trabajadores se dieron cuenta de la enorme cantidad de dinero que se estaba ahorrando, empezaron a ser más tolerantes con los cambios y pronto se convirtieron en expertos a la hora de manejar el nuevo procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, gráficos, inserción de formulas matemáticas o base de datos con la suite de LibreOffice» y que, «durante la transición (la cual se completó en 6 meses), se dieron cuenta de como estaban atados al anterior software de Microsoft y que él mismo pudo comprobar lo fácil que es usar LibreOffice y Ubuntu, tan solo con cambiar unos pocos hábitos delante del ordenador».»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies