Cuentan en MuyLinux:Todo empezó cuando Canonical anunció el soporte total de ZFS por parte de Ubuntu. Desde entonces han surgido muchas voces diciendo que la forma en que Canonical ha incluido ZFS en Ubuntu viola los términos de uso de la GPLv2 utilizada por el kernel Linux. Entre dichas voces críticas destacó la del mismísimo Richard Stallman, quien fue tajante a la hora de decir que «incluir ZFS en Linux es imposible», a la vez que proponía su propia solución para resolver el conflicto iniciado por Canonical. Pese a todo, la compañía dirigida por Mark Shuttleworth se ha mantenido en sus trece y dice que la inclusión de ZFS en Linux se ajusta las licencias, a la vez que afirma haber estudiado el asunto con detenimiento con sus asesores jurídicos.[…] En este contexto, Debian, la distribución con más solera del mundo Linux, ha decidido seguir a Ubuntu e incluir ZFS en la rama inestable de la distribución. […] Habrá que ver cómo es recibida esta decisión por parte de la comunidad de Debian, ya que no se puede olvidar el agrio debate interno que hubo en torno a systemd, el polémico init propiedad de facto de Red Hat y de iure por parte de freedesktop.Más comentarios en Slashdot y Hacker News, por ejemplo.