Cuantificará tu sueño para adaptarse a tu forma de dormir: Lo primero para entender todo este artículo correctamente, será explicar que es la cuantificación. Es el proceso de convertir un objeto a un grupo de valores discretos, como por ejemplo un número entero. La cuantificación ya lleva varios años intentando ayudarnos a entender mejor nuestro descanso, y la empresa “Samsung” no ha sido menos, este verano ya han hecho pruebas para empezar a utilizar en sus proyectos sensores para las camas. Por todo ello, era cuestión de tiempo que apareciesen las primeras camas inteligentes.

sleep1

Todavía está todo en desarrollo, y esperan avanzar bastante en este año 2016; esta se llama IT Bed, y ha sido presentada por Sleep Number en el marco del CES 2016. En principio al verla por primera vez, es una cama como cualquier otra, pero que tiene implementados una serie de sensores biométricos que monitorizan nuestro sueño sin necesidad de tenerlos conectados al cuerpo mediante cables que se podrían romper en cualquier momento.

Como no podría faltar, tendremos una aplicación para móviles; en esta aplicación, se nos ofrecerán completas estadísticas sobre nuestro descanso y nos hará recomendaciones cada día para mejorarlo y ayudar así a nuestro cuerpo a tener un descanso profundo y óptimo. Esta cama (IT Bed), posee unos sensores que registran parámetros como nuestro ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, nuestra propia presencia o lo mucho o poco que hemos descansado, en resumen, factores bastante importantes con los que controlar nuestro descanso. Su tecnología SleepIQ es capaz de aprender nuestras rutinas de sueño, y utiliza una serie de algoritmos adaptativos y modelos predictivos para recomendarnos cambios en nuestros hábitos diarios para dormir mejor.

sleep2

Todas estas recomendaciones nos llegarán a través de una aplicación al móvil, en la que también podremos monitorizar cuántas horas hemos estado durmiendo, de ellas cuántas hemos descansado o cual ha sido nuestro ritmo cardíaco. También, aparte de los datos, nos mostrará gráficas con las que podremos comprobar mes a mes la evolución de nuestro sueño, incluso si hiciéramos ejercicio la aplicación lo registraría y ajustaría nuestra cama para tener un mejor descanso. Una de las muchas cosas, que me ha llamado la atención, es el colchón, ya que se adaptará a nosotros mediante su tecnología ActiveComfort, que hace que cada lado de la cama se ajuste a nuestra firmeza ideal. Su compra se podrá hacer a finales de 2016, en principio solo en Estados Unidos y su precio rondará los 1.000 dólares. En mi opinión, introducir tecnologías como esta, a aparatos o electrodomésticos que usemos todos los días, me parece un avance muy bueno y habría que impulsarlo más aún. En este caso, saber que pulsaciones has tenido o la frecuencia respiratoria durante la noche, me parecen datos buenos para que cada vez nuestro descanso sea mejor.

Álvaro Ojea Quesada Artículo cogido en: http://www.xataka.com/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies