El Li-fi es una nueva tecnología que consiste en la transmisión de datos mediante luz visible entre dispositivos, mientras que la del Wi-fi va por microondas. El funcionamiento consiste en enviar los datos alterando la frecuencia de la luz visible entre los 400 y 800 Thz. Hasta el 2011 se habían conseguido velocidades de 10kbps, pero al empezar a usar LED llegaron a los 10mbps y ahora se ha conseguido llegar a velocidades de gigabyte por segundo.
Lo cómodo que tiene esta tecnología es que simplemente instalándole un modulador a una bombilla LED podríamos tener una especie de repetidor Li-fi en nuestra habitación, pero el equipo al que queramos mandar la señal debe tener un receptor de esta tecnología.
Las ventajas de esta tecnología son sobre todo la gran velocidad a la que mueve datos (muy superior al wi-fi) y que no haga falta el equivalente al router central.
Sin embargo las desventajas son superiores en cantidad ahora mismo. Lo primero es que al ser una tecnología visual (aunque no para el ojo humano) el problema que tiene es que en el momento en el que haya algo en medio interrumpe la transmisión. En segundo lugar, los adaptadores (moduladores y receptores) son ahora mismo demasiado grandes y aparatosos. Y por último lugar, que no va a poder sustituir al Wi-fi nunca por las interrupciones tan fáciles de la transmisiones y que entonces no se va a invertir igual que se invierte en el Wi-fi porque va a ser muy complicado de comercializar.
Mi opinión es que para algunos casos si puede ser factible el uso de Li-fi en el futuro, pero no creo que se pueda llegar a poner a la venta de forma general como hay ahora routers Wi-fi y demás.