Una de las muchas empresas de Alphabet (antiguo google), en este caso la que corresponde a la letra V, Verily, se encarga de investigar temas sanitarios y se definen como “las ciencias de la vida”. Los propósitos de esta empresa es que a través de la información y los datos, crear diversos equipos que unan distintas disciplinas. Los perfiles mas comunes en esta empresa serian médicos, ingenieros y químicos especializados en el análisis de datos informáticos. Todo esto se centra principalmente por la ambición de Google, y de muchas empresas por alargar la vida. Alphabet quiere lograr esto a través de sensores, análisis, y diversos registros de usuarios (que no pacientes), inteligencia artifical y 2 recursos que caracterizan a la gran marca como es el almacenamiento de datos a bajo coste y la gran capacidad para procesar los datos. Pretenden unir toda la información que se recopila mediante pulseras que midan el ejercicio, medidores de pulso, relojes werables etc. Todo este potencial que tiene la empresa para medir estos datos en tiempo real sumado a la capacidad de proceso de datos de Verily y la inteligencia artificial capaz de predecir el comportamiento a través de una serie de patrones. Todo esto es comprensible si entendemos lo que es el Big Data, Big Data hace refenrecia a la gran acumulación de cantidades de datos masivos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos. Para que nos hagamos una idea es como una base de datos de todo que a cada segundo, minuto, u hora esta entrando constante información en esta base de datos. Para acabar con este artículo poner una curiosidad sobre Verily y es que el nombre es un guiño a Shakespeare. En castellano la traducción sería “en verdad”. La expresión original hace referencia a un pasaje de Enrique VIII: “En verdad (verily), os juro que vale más ser de baja condición y saber estar alegremente con gente humilde, que no encontrarse encumbrado, con una resplandeciente pesadumbre y llevar una dorada tristeza”. Un mensaje que la firma interpreta como humildad ante el dolor y la enfermedad.