Se comenta que el sistema NFC (Near Field Communications) usado para pagar mediante el móvil, debería llamarse NSC, es decir, Ni Saben ni Contestan.
Esto es así, ya que grandes entidades financieras de la tecnología como Google o Apple han apostado por el sistema NFC para transacciones económicas mediante móviles, pero aún no se ha podido lograr.
Por fin, gracias a la consultora Deloitte, seremos capaces de tener en nuestros smartphones un chip NFC con el que podremos realizar compras mediante el móvil contactless (que permite realizar compras tan solo acercando la tarjeta al terminal punto de venta de los comercios) en un comercio físico. Se prevé que a finales de 2015 habrá 30 millones de usuarios con esto.
El NFC no logra despegar por varias razones, pero la más importante es la falta de volumen. Para poder realizar los pagos a través de NFC se necesita un smartphone de última generación, como por ejemplo un iPhone 6. Sin embargo hay alternativas como el pago mediante el código QR, que es compatible con sistemas Android e IOS de cualquier generación.
Este método de pago es exactamente igual que el de NFC, se interacciona con una máquina lectora o sobre el producto mediante el móvil.
Cuando pagas con QR aparece en la Tablet o el móvil el código para escanear o una tarjeta con el código impreso. Pero cuando lo haces con NFC, necesitas un datáfono (dispositivo compacto que, instalado en un establecimiento comercial o tienda, permite cobrar a sus clientes por red telefónica, o IP vía GSM, GPRS, Wi-Fi, etc., mediante tarjeta de crédito o débito) que reconozca el chip del móvil o un producto con un chip incorporado. A pesar de esto, ambos son sistemas seguros, rápidos y sin contacto.
VENTAJA DEL PAGO MEDIANTE CÓDIGOS QR
Ahora todos los móviles pueden utilizar estos códigos sin esperar a que Apple lanze el Apple Pay en España ni a que todos los usuarios de IOS gasten el sueldo mensual de un mileurista en un iPhone 6. Tampoco a que Google se aclare con Google Wallet, y los comercios y usuarios sepan exactamente qué es, para qué sirve y qué se puede hacer con él. De hecho, los expertos pronostican que pueden pasar todavía de 2 a 4 años hasta el parque de smartphones que dispongan de chip NFC, llegue la masa crítica necesaria para que el pago NFC se normalice y estandarice.
Mientras tanto existe la solución iPAYst, desarrollada por la empresa alemana UMT AG. Ésta permite realizar pagos con móviles smartphones de cualquier generación, ya sean iPhone 3, 4, 5, 6 o de la inmensa y variada familia Android. Para comercializar solo se necesita una Tablet, ya que iPAYst genera el ticket de la compra automáticamente en forma de código QR.
Una vez descargada la app iPAYst solo tienes que escanear el código, introducir el PIN de seguridad y el pago se realizará al momento. Es fácil, segura, sencilla y rápida. Además el Banco Sabadell adquisidor de dichas operaciones.
Sustituirá el sistema NFC los pagos por código QR? ¿Serán compatibles y convivirán sin problemas? Esto habrá que verlo, pero el usuario siempre será el que tenga la elección.
Autor: Paula Bernardino Trujillo. 2º ASIR