Leo en The Guardian y en Reuters que un tribunal de apelaciones norteamericano ha sentenciado que el programa de la NSA para el registro masivo de conversaciones telefónicas no está respaldado por la Patriot Act, y viola el derecho a la intimidad de los norteamericanos. La decisión es fruto de una apelación de la American Civil Liberties Union (ACLU) (y su organización afiliada, la New York Civil Liberties Union), que consideraban que el programa de registro de metadatos telefónicos excedía los poderes dados por la sección 215 de la Patriot Act, y violaba la primera y cuarta enmiendas de la Constitución americana. Las organizaciones de libertadas civiles iniciaron un proceso judicial para pedir que la NSA cesase el programa de registro, y que su compañía telefónica, Verizon, borrase el registro de sus llamadas (todos los pasos del proceso ‘ACLU vs. CLAPPER’, iniciado en 2013, pueden leerse aquí). Aunque los metadatos almacenados no registran el contenido de la conversación de voz, el registro de los números de teléfono que intervienen en la llamada podría revelar afiliaciones civiles, políticas o religiosas, o situaciones médicas sensibles: la sentencia menciona como ejemplos las llamadas a servicios de ayuda para personas víctimas de violencia doméstica o violación, veteranos de guerra, adictos de cualquier tipo, o personas pensando en cometer suicidio. La resolución del tribunal no equivale a una declaración de anticonstitucionalidad, aunque sí supone un respaldo importante para aquellos que luchan para que la recolección masiva de datos desaparezca en el futuro. Más información, en el blog de ACLU. Más opiniones en Hacker News y en Slashdot.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies