Estonia ha lanzado la segunda fase de su programa e-Residency, destinado a ciudadanos extranjeros que visiten el país, o que tengan interés en utilizar sus servicios públicos electrónicos (principalmente, emprendedores que deseen crear una empresa en Estonia). Se trata de un programa de distribución de tarjetas criptográficas Digi-ID, un documento de identidad digital para no residentes que permite la autenticación y firmado de documentos digitales. Es una tarjeta smartID con chip de contacto que aloja en su interior dos certificados, autenticación y firma (protegidos por PIN), que son reconocidos por todos los miembros de la Unión Europea. Por tanto, permite realizar operaciones de autenticación y cifrado análogas a las realizadas con un DNI-e español. Para obtener la tarjeta Digi-ID, deberemos dirigirnos a una comisaría de policía dentro de territorio estonio, o bien a una embajada u oficina consular en una treintena de países. El trámite en las embajadas cuesta 80 euros, y necesitaremos rellenar un impreso de solicitud junto a una fotografía a color, y presentar un documento de identidad. e-Residency, no se puede usar como documento de identificación presencial ni como documento de viaje. e-Residency no proporciona permiso de residencia en Estonia ni derechos de ciudadanía, sino que es un servicio paralelo al programa de servicios de administración electrónica e-Estonia para nacionales estonios, cuya base sí un DNI electrónico completo, y que pretende convertir Estonia en uno de los países con más servicios electrónicos accesibles para ciudadanos (incluyendo la votación electrónica, cuya seguridad ha sido puesta en duda por estudios externos, rebatidos por el gobierno de Estonia). Más información sobre e-Residency aquí. Para más información sobre la validez de las firmas digitales en Europa, existe un estudio aquí. Más opiniones en Hacker News.