Hace poco tiempo conocíamos que la empresa española de telefonía móvil, BQ, ponía a la venta el primer dispositivo móvil con el sistema operativo Ubuntu. El cual sólo se puso a la venta durante unas horas, un solo día (como forma de marketing, más adelante aparecerá en su tienda online). Según algunos medios los pedidos fueron tan masivos que tuvieron problemas de servidor y tuvieron que ampliar el horario de compra.

 

Pues bien, durante el Congreso Mundial de Móviles celebrado en Barcelona durante los días 2-3-4 y 5 de Marzo, hemos podido conocer que hay una segunda empresa de telefonía que pone a disposición el sistema operativo Ubuntu en sus dispositivos móviles.

 

Esta empresa, Meizu, es una empresa china que quiere hacer frente a la demanda de muchos consumidores de un sistema operativo distinto a los ya existentes.

 

Haciendo un poco de comparación entre ambos dispositivos (información extraída de las páginas web de ambas compañías):

 

BQ                                                   MEIZU

 

MODELO Aquaris E4.5 MX4
RAM 1 GB 3 GB
MEMORIA INTERNA 8 GB 16 GB – 32 GB
PROCESADOR Quad  Core Cortex A7 hasta

1.3 GHz MediaTek

octo-core MediaTek MT6595

a 2,1 GHz,

BATERIA LiPo 2150 mAh 3100 mAh
CAMARA TRASERA: 8 Mpx

DELANTERA: 5Mpx

TRASERA: 20 Mpx

DELANTERA: 5Mpx

PANTALLA 4.5 pulgadas 5.36 pulgadas
PRECIO 169 16 GB: 449 $

32 GB: 489 $

 

 

Podemos comprobar que aun teniendo el mismo S.O. tienen una gran diferencia en lo que el hardware se refiere. También podemos ver que el BQ, según informan en su página web, sólo está disponible en la Unión Europea mientras que el Meizu tiene una disponibilidad más amplia.

 

El S.O. Ubuntu no supone del todo una novedad ya que desde hace tiempo, se pueden ver videos en internet de gente que ha conseguido poner en sus dispositivos móviles este sistema operativo, aunque son las primeras empresas que lo comercializan en sus dispositivos.

 

Lo que más se puede echar en falta, y lo que más va a echar para atrás a la gente, es la falta de aplicaciones para estos dispositivos. Este problema, nos lo encontramos ya con otros S.O. que llevan en el marcado durante mucho tiempo. Por ejemplo: Windows Phone, muchas aplicaciones no son compatibles con este S.O. aunque cada vez se están sacando nuevas aplicaciones y la gente está empezando a adquirir estos terminales (antes pertenecía a la empresa finlandesa Nokia y que compró Windows hace poco).

 

Ambas empresas han apostado fuerte por la implantación de un S.O diferente a los que ya llevan en el mercado durante 5 años, una propuesta que muchos dicen que llega tarde pero puede hacer daño y llevarse % del pastel.

 

Veremos cómo evoluciona el mercado y si la gente acepta el cambio que se les ha propuesto. Ya son dos las empresas que ofertan el nuevo S.O, veremos si alguna más, con el tiempo, lo ofrece también.

 

 

 

Autora:              Alexandra Rodríguez Ramos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies