Leo en Slashdot que PayPal ha dejado de aceptar pagos de los clientes de MEGA. En un comunicado en su web, MEGA afirma que todo se inició por un informe de 2014 redactado por NetNames y la Digital Citizens Alliance, instituciones financiadas por la MPAA, en el que se establecía que compañías como Visa, MasterCard y PayPal ayudaban a la piratería en internet, al usarse como medios de pago para cuentas premium en websites que distribuían material audiovisual protegido con derechos de autor, e incluía a Mega.co.nz como web infractora. El senador norteamericano Patrick Leahy habría utilizado dicho informe para presionar a las compañías de tarjetas de crédito, y éstas a su vez obligaron a PayPal a cesar sus operaciones con MEGA. MEGA afirma que su modelo de negocio y de gestión de los derechos de autor (véanse Términos de Servicio) es análogo al utilizado en las nubes de Google, Microsoft, Apple, Box o Dropbox, en cuyos sistemas de cobros sí pueden usarse tarjetas de crédito. MEGA sospecha que la razón principal del cierre de su cuenta PayPal es que tanto el cifrado en sus comunicaciones como el hecho de tener servidores en Nueva Zelanda resultan un obstáculo para que las autoridades de «algunos países» puedan monitorizar el material gestionado por los usuarios en sus cuentas. MEGA ha iniciado una búsqueda de nuevos métodos de pago para sus clientes premium, y mientras tanto promete que no suspenderá ninguna cuenta y que extenderá las subscripciones existentes dos meses más de manera gratuita. Un breve comentario de Kim Dotcom sobre la posibilidad de usar bitcoins como moneda de pago en MEGA generó un aumento en el valor de la criptomoneda. Más opiniones en Hacker News.