Proyect Ara, es un proyecto de manos de Google y Motorola cuyo objetivo es el de ofrecer a las cinco mil millones de personas que tienen un teléfono, para poder crear un teléfono inteligente modular que se adapta exactamente a sus preferencias estéticas y funcionales que deseen en el momento.
Desde mi punto de vista, es una apuesta que supone una revolución en la forma de pensar a la hora de comprar los Smartphone, ya que el cliente y la empresa que produce y distribuyen tendrán que ajustarse a las necesidades y prioridades, en base a la libertad que el cliente necesite y quiera tener.
Se pueden hacer muchas cosas si lo pensamos bien, y la verdad seria todo un privilegio poder llegar a hacer esto, desde poner una cámara mejor o incluso más batería. Gracias a Project Ara, solo es cuestión de retirar el módulo correspondiente y colocar el nuevo, y aquí una cosa nueva, todo esto se podría hacer en caliente, es decir sin necesidad de reiniciar el teléfono.
Esta última información, lo ha publicado uno de sus máximos responsables, Paul Eremenko, que ha ofrecido muchos detalles, pero principalmente está relacionado con cómo será posible actualizar las funcionalidades mediante el intercambio de los módulos. Lo más destacable de lo que ha dicho es que, salvo por la pantalla y el
procesador, el resto de elementos del teléfono, es decir los módulos podrán intercambiarse sin que se requiera apagar o reiniciar el terminal. Incluso la batería, gracias a que los terminales de Project Ara contarán con una pequeña reserva para poder hacer esto.
Project Ara cuenta con tres modelos de prototipos de esqueletos, con tamaños pequeños, medianos y grandes, encima de los cuales podremos ir incrustando diferentes módulos con las partes de hardware más importante, véase la cámara del terminal, la batería o los sensores.¿Cómo funcionan realmente los módulos? Esto desde mi punto de vista es lo más importante de todo el proyecto. Los módulos, son los componentes principales del esquema que, unidos al “esqueleto”, crean el producto final. Esto se debe a que gracias a un anclaje por electromagnetismo, los módulos se encuentran fijados a los diferentes huecos que el esqueleto posee, teniendo
dos posiciones principales: Encendido y Apagado. Cuando se encuentra en esta segunda posición es cuándo podremos intercambiar dicho módulo por otro aunque, según parece, no será tan fácil como parece, al menos por el momento.
Proyect Ara por supuesto también piensa en lo que los usuarios quieren y para ello ha dejado que los desarrolladores de aplicaciones o de hardware también puedan aportar su pequeño granito de arena y en el siguiente enlace nos muestra cómo podemos instalar el kit de desarrollo Android Platform para el Proyect Ara:
http://static.squarespace.com/static/5342576ce4b0f77e1bd4edc3/t/53f7e232e4b097b8f584b593/1408754226348/GoogleI_OAndroidGettingStartedGuideRev0.11.pdf
Y para terminar, he de comentar que el precio de dicho producto no sería caro si nos fijáramos en cuanto a calidad/tiempo, ya que el esqueleto principal cuando salga a mercado costara doscientos euros más o menos, con una desventaja, no llevara nada incluido, exceptuando el procesador y la pantalla. La parte positiva es que de esta forma podemos hacer el teléfono a nuestro gusto y si se rompe alguna pieza la podríamos sustituir casi al momento y no tendríamos que comprar un teléfono nuevo como pasa actualmente.
Os dejo el enlace a la pagina oficial, en el caso de que queráis tener mas información:
http://www.projectara.com/
Artículo escrito por Jorge Guzmán Ovejero